Quantcast
Channel: miniaturaitaliana.com » 2011
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Pensar con imágenes en la Edad Media

$
0
0

Coloquio ARS MEDIAEVALIS: Pensar en imágenes, pensar con imágenes en la Edad Media, Aguilar de Campoo (Palencia), Monasterio de Santa María la Realdel, 7-9 octubre 2011.

Aguilar de Campoo es una acogedora villa ubicada al norte de la provincia de Palencia que posee una interesante arquitectura civil y religiosa, lo que le valió la declaración de Conjunto Histórico Artístico Nacional en 1966. Entre sus monumentos destacan varias casonas nobiliarias, la colegiata gótica de San Miguel, la iglesia románica de Santa Cecilia y el monasterio de Santa María la Real, sede de este curso.

En los alrededores, la herencia medieval ha quedado plasmada en más de un centenar de construcciones románicas repartidas por los pueblos y aldeas del entorno, conformando una de las mayores concentraciones de este estilo en Europa. Monasterios, iglesias y ermitas de los siglos XII y XIII salpican el paisaje agreste de la zona y sirven como importante reclamo para el cada vez más extendido turismo cultural. Los cercanos monasterios de San Andrés de Arroyo o Santa María de Mave, así como las iglesias de Olleros de Pisuerga, Moarves de Ojeda, Santa Eufemia de Cozuelos, Barrio de Santa María, Vallespinoso de Aguilar y Revilla de Santullán, son sólo una muestra de ese despertar artístico que se vivió en estas tierras hace 800 años y que el viajero puede sentir acercándose hasta aquí.

Programa

VIERNES, 7 DE OCTUBRE
09.15 h.: Recepción de participantes y entrega del material; Presentación e inauguración del Coloquio
10.15 h.: Fabio TRONCARELLI (Università di Viterbo), El rey está desnudo. Teodorico y la Rueda de la Fortuna; Alejandro GARCÍA AVILÉS (Universidad de Murcia), Imagenes reminiscentes. Las ilustraciones del nuevo Aristóteles en los siglos XIII y XIV; Maria ALESSANDRA BILOTTA (Université Lille III-Universidade Nova de Lisboa), Pensare in immagini, pensare con le immagini: l’esempio dell’illustrazione del Decreto di Graziano nel Medioevo; Maria Paola SACI (Università degli Studi di Viterbo), Ludovico Lazzarelli y las imagenes de los Dioses

16.00 h.: Marta SERRANO COLL (Universitat Rovira i Virgili de Tarragona), Falsas historias, proposiciones certeras. Dominio visual e imágenes persuasivas en el entorno áulico de la Corona de Aragón; Teresa IZQUIERDO ARANDA (Universidad de Valencia), La imagen como símbolo de identidad corporativa. La cofradía de carpinteros de Valencia: construcción y representación de su imagen como corporación; Fuensanta MURCIA NICOLÁS (Universidad de Murcia), El sacramento diabólico. Teoría e imágenes para el pacto con el Diablo en la Baja Edad Media; Victoriano NODAR FERNÁNDEZ (Universidade de Santiago de Compostela), Imágenes para el Príncipe, imágenes para el Monje: Función y decoración de la cabecera del Santiago de Compostela (1075-1101); Sandra SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ (CCHS, CSIC), Imágenes medievales de esculturas policromadas: el color como fuente de vida; Inês AFONSO LOPES (École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris-Universidade do Porto), La posición de uno frente a la imagen. Interpretación fenomenológica: el estudio de las pinturas murales de San Francisco de Bragança

SÁBADO, 8 DE OCTUBRE
09.00 h.: Olga PÉREZ MONZÓN (Universidad Complutense de Madrid), Escenografías funerarias en la Baja Edad Media; Joan MOLINA FIGUERAS (Universitat de Girona), Imágenes y memoria. Construcción, metamorfosis y olvido; Marta POZA YAGÜE (Universidad Complutense de Madrid), ‘Liberum uobis damus et liberum custodite’. El episodio de la Matanza de los Inocentes en Santo Tomé de Soria, ¿crónica de la historia? Carles SÁNCHEZ MÁRQUEZ (Universitat Autònoma de Barcelona), ‘Docere necessitatis est, delectare suavitatis, flectere victoriae’: el claustro de Santa María de l’Estany y la cultura visual profana en la Cataluña del siglo XIII; Juan Antonio OLAÑETA MOLINA (Universitat de Barcelona), Pensamiento y lectura tipológica de las imágenes románicas: el caso de la iconografía de Daniel en el foso de los leones; José Alberto MORÁIS MORÁN (Universidad de Extremadura), Topografías monumentales de lo antiguo o la imagen del mundo como lección medieval de arte clásico

16.30 h.: Excursión facultativa a monumentos románicos palentinos

DOMINGO, 9 DE OCTUBRE
09.00 h.: Rosa ALCOY PEDROS (Universitat de Barcelona), Ideas para lo ordinario y para lo extraordinario en las representaciones góticas de la Pasión de Cristo: prospecciones en Cataluña y en otros contextos del 1300; Patrick HENRIET (École Pratique des Hautes Études. Paris), La imagen en la imagen. Estatuas, imperios terrestres e idolatría en las miniaturas del Comentario del Apocalipsis de Beato y del Libro de Daniel de San Jerónimo (siglos X-XIII); Laura BARTOLOMÉ ROVIRAS (Universitat Autònoma de Barcelona), El maestro del tímpano de Cabestany. Pensando en imágenes el Tránsito de María; Laura FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (Universidad Complutense de Madrid), La palabra como imagen del poder: la cultura escrita y su dimensión simbólica en la construcción del lenguaje visual de la Notitia Dignitatum

Mesa redonda (modera: Gerardo BOTO VARELA): Cultura textual e icónica del Medievo: pensar en imágenes para pensar con imágenes
Síntesis y perspectivas del coloquio Ars Mediaevalis: Esther LOZANO LÓPEZ (Universitat Rovira i Virgili).

Secretaría de cursos y seminarios: plhuerta@santamarialareal.org

Más información


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles